miércoles, 23 de septiembre de 2015

PRIMERAS SESIONES DE LA ASIGNATURA "MATERIALES Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA".

Durante la primera sesión de la asignatura "Materiales y recursos para la enseñanza" se ha llevado a cabo una presentación de nuestro profesor Carles Monclus Garriga, que nos ha comentado su trayectoria profesional y nos ha introducido en los contenidos de la asignatura, los cuales tenemos en la Guía Docente. 

Después de su presentación nos ha propuesto un juego para la presentación de los alumnos. Con la  ayuda  de un muñeco “Bob Esponja” hemos ido lanzándonoslo y cuando lo recogíamos teníamos que decir nuestro nombre y responder a la pregunta ¿Qué serías si fueses un material o recurso educativo? Resulta una forma entretenida de ir conociendo a nuestros compañeros y compañeras además de recordar los materiales y recursos que tenemos a nuestro alcance.

A continuación hemos formado grupos y elaborado una definición  respondiendo a la pregunta ¿Qué es un material o recurso educativo? La respuesta de nuestro grupo ha sido: "Es cualquier recurso, de cualquier tipo, que facilite la enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas que se pueden impartir ya sea en un aula de educación formal o también fuera de ella, en educación no formal o informal, y que permita el desarrollo integral de las personas a través del conocimiento".

Carles nos ha señalado que no era apropiado mencionar el ámbito informal pues en él no hay una intención educativa. Todos los grupos han dicho en voz alta su definición y en la pizarra Carles ha ido anotando las ideas a tener en cuenta. Se pueden destacar:

- Un material o recurso educativo puede ser virtual o real. Favorece adquirir aprendizajes y guiar en el proceso de enseñanza.
- Herramienta que favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje. Características: información, sencillez, dinámica.
- Apoyo, adquisición conocimientos y significativa, es decir, que conecta con los conocimientos previos.
- Instrumento tanto escolar como extraescolar.
- Formal y no formal.
- Instrumento o técnica.

- Utensilios que utiliza tanto el alumnado como el profesorado.

Además de todas estas características hemos aprendido que es importante tener en cuenta que los materiales y recursos educativos no son un fin en sí mismos y también que la innovación no está en el recurso sino en la secuencia didáctica de clase.

Nos ha planteado los trabajos y porcentajes asignados para su evaluación con la posibilidad de su variación según la propuesta de algunos compañeros y compañeras. En principio se trataría de realizar dos trabajos relativamente sencillos: un análisis de un material educativo, donde él mismo nos proporcionará un esquema para poder realizarlo, y otro sería diseñar un material curricular. Algunos alumnos han planteado la posibilidad de realizar un solo trabajo de mayor profundidad de análisis de un material o recurso educativo y además exponerlo a toda la clase. Queda pendiente de confirmar.
También cada grupo creará un blog como éste en el cual presentaremos nuestros trabajos y además comentaremos lo aprendido en cada sesión de clase.

En la siguiente sesión, nuestro docente nos planteó un ejercicio donde debíamos recordar cada material y recurso educativo que hemos ido utilizando a lo largo de toda nuestra etapa educativa, con lo que hemos sido conscientes de la cantidad de recursos que se pueden llegar a utilizar en las aulas de todas las edades para poder mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con ello, hemos realizado un esquema de los mismos mediante una clasificación basada en materiales y recursos educativos tanto escritos e impresos, visuales y auditivos, tecnológicos, de interacción personal, culturales, así como diversos materiales específicos de las diversas materias educativas como podremos observar a continuación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario