2. TIPOLOGÍA DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS. MARÍA MONTESSORI. SUGATA MITRA
En las
sesiones de los días 24 y 25 de septiembre, hemos tratado el tema del método Montessori, y también hemos
visualizado un vídeo del investigador Sugata Mitra, sobre su experimento "Hole in the Wall" una experiencia que permitió a niños de la
calle, en Nueva Delhi (India), descubrir cómo usar un ordenador sin
conocimientos previos.
Hemos podido
observar en el vídeo como en una calle de una pobre localidad, en Nueva Delhi,
Mitra mandó a instalar en un muro, a la altura de un niño, un ordenador con
acceso a Internet. Lo dejó allí solo, sin instrucciones. Los niños que se
acercaban casi no asistían al colegio, nunca habían visto un ordenador y menos
sabían lo que era Internet. El primer día los niños miraron con timidez el
aparato, pero igual se acercaron y, al cabo de una semana, se enseñaban unos a
otros a navegar por la web. El experimento se repitió en varias localidades
más, y llama la atención como los niños y niñas interactúan entre ellos utilizando
el ordenador como medio para buscar información.
Reflexionando
sobre este experimento, el problema que encontramos en que los niños busquen
por si solos la información en los ordenadores, es que pueden conocer teorías o
información sobre distintos temas, pero no saben el porqué de esa información,
por eso pensamos que la figura del profesor es muy importante en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. También es importante que los niños tengan la figura de
un guía que les proporcione unas pautas para que sepan cómo y dónde buscar
información adecuada, proponiéndoles la reflexión y el contraste de ideas, pues
con el acceso a Internet, nos encontramos mucha información que puede ser
contradictoria y estereotipada.
En este caso,se
da mucha importancia a los materiales, igual que en método el Montessori, que además también le da
relevancia a la organización de estos materiales.
El método
Montessori es una forma alternativa de educar que pretende que el niño se
relacione e interactúe con el entorno y participe en su propio aprendizaje. Una
de las características es el ambiente preparado, donde cada elemento tiene su
razón de ser en el desarrollo de los niños. Esto ofrece al niño oportunidades
para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente.
El docente
es un observador y un guía. Ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos, le
permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar
confianza y disciplina. Crea las condiciones adecuadas para favorecer el
aprendizaje.
Los
materiales están ideados con el fin de captar la curiosidad del niño y guiarlo
por el deseo de aprender. Para conseguir esto, los materiales tienen que estar
bien diseñados y adaptados, han de presentarse agrupados, según su función, de
acuerdo con las necesidades innatas de cada niño. El objeto de estos materiales
es formar buenas personas capaces de afrontar la vida por ellas mismas, ser autosuficientes,
independiente, libres.
Montessori
consiste básicamente en la educación sensorial. Para ella el objetivo de la educación
en los niños es la ejercitación de los sentidos, en todas sus formas, por eso los materiales
sensoriales están agrupados por cada sentido.
Algunos de
los materiales son los siguientes:
El objetivo
principal de este material es proporcionar un ambiente estimulante que le
permita interaccionar con el entorno y estimular los sentidos del olfato,
vista, tacto, gusto y oído.
Con las letras de lija el niño graba la forma de la letra tocándola con el
dedo al tiempo que la visualiza.
Caja de husos para contar y listones, lo que favorece el lenguaje
matemático.
Tela para la práctica de cierres. Material para la mejora de la autonomía,
la coordinación óculo-manual el desarrollo de la motricidad fina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario