jueves, 19 de noviembre de 2015

ANÁLISIS DE LIBROS DE TEXTO

A lo largo de esta nueva entrada de nuestro blog, vamos a realizar un análisis sobre diversos libros de texto de la etapa de educación primaria para conocer qué tipo de posibilidades pedagógicas nos ofrecerían a la hora de planificar unas materias concretas, en referencia a las secuencias didácticas, el dinamismo que se podría llevar a cabo en el aula con el alumnado, etc.


Para comenzar, trataremos este libro de texto, titulado "13.16 Hacer Historia". Es un libro de la etapa de primaria en el que encontramos diversos capítulos que comentaremos a continuación:

EL HOMBRE DE MORÍN
Este capítulo encontramos que se empieza con el caso de un detective que debe resolver un asesinato y el alumnado lo que debe trabajar es la evolución del caso mediante pistas, que lo que hace es que poco a poco les va introduciendo en los conocimientos de la materia concreta a trabajar. Además, se les da una guía de lo que deben descubrir a lo largo del tema mediante esquemas, fotografías y dibujos, como el que podemos ver a continuación:

Una vez resuelto el caso, el alumnado debe seguir una guía de investigación para poder profundizar más acerca de algunos aspectos del tema mediante un informe detallado.

CÓMO CONOCEMOS EL IMPERIO DE AUGUSTO
Al comienzo de este capítulo, nos encontramos con una breve historia de introducción al período histórico del imperio de Augusto, seguido de varias imágenes relacionadas con la época, mediante las cuales deben conocer el imperio romano y su cultura, así como profundizar en aspectos como los materiales utilizados, la finalidad de estas construcciones, la política, economía, sociedad, urbanismo, etc.
 

Finalmente, el alumnado debe seguir una guía de investigación para poder profundizar más acerca de algunos aspectos del tema mediante un informe detallado, tal y como ocurría en el tema anterior.

En referencia a estos materiales, debemos decir que permiten dar un enfoque más dinámico y de investigación por parte del alumnado para profundizar en la información de las materias, ya que implica un gran trabajo de reflexión por parte de los mismos. 
Por otra parte, en referencia a los docentes, deben cumplir un papel de guía de aprendizaje y facilitadores de materiales para el alumnado, generando interés en los mismos a través del aprendizaje histórico. Además, en este tipo de aprendizaje, el alumno deja de ser un objeto para poder pasar a ser un sujeto activo del conocimiento. Asimismo, el docente dispone de actividades complementarias, que son un poco más teóricas, y/o juegos para guiar las sesiones de aprendizaje, así como de información adicional sobre los distintos períodos históricos, ampliando el conocimiento de los mismos.



El siguiente libro que analizamos se titula "Los profesores que repiensan los materiales. Estudiamos cosas entorno a la cocina". 
Este libro es una propuesta globalizada de trabajo para una Escuela de verano del País Valencià, dirigida a tercero de primaria. Se divide en varios cuadernos; El cuaderno dirigido al alumnado presenta unas actividades en las que no hay enunciados marcando una forma concreta de realización, con lo cual el profesorado puede plantearlas de muchas formas distintas haciendo que el alumnado aprenda de forma diferente reflexionando sobre los conocimientos que está aprendiendo, lo que en cierta forma favorece el espíritu crítico del alumno, motivándolo para que quiera seguir investigando sobre los temas que se le plantean. Este tipo de actividades  fomentan la interacción de los alumnos y el trabajo en grupo más que las actividades individuales que podemos ver en libros tradicionales. Esto supone que estos alumnos compartan diferentes puntos de vista, conocimientos y experiencias, lo que les proporciona un mayor aprendizaje y habilidades mediante la reflexión en grupo.

Por otro lado, en el cuaderno de  propuestas del profesor, podemos ver que las actividades pueden ser planteadas para diferentes materias como Lengua valenciana, Matemáticas, Conocimiento del Medio y Educación Artística. Esto supone que unas misma actividad puede servir para aprender conocimientos y habilidades de diversas materias. Todo este planteamiento es muy diferente al que tenemos en los libros de texto, que solo se plantean actividades para una materia en concreto. En este cuaderno de actividades está planteado de una forma diferente a la del libro tradicional. Con esta propuesta se pretende dar unas recomendaciones al profesor de cómo plantear las actividades pero siempre con la libertad de poderlo plantear de la forma que crean conveniente para favorecer el aprendizaje.  
Finalmente, para saber si ha funcionado el material se hace una evaluación del profesorado, en la que se mira la participación del alumnado, si las actividades son atractivas para ellos, que valor educativo tiene y la dificultad de este material para los niños.

Como un ejemplo de ello encontramos: 





La creación  de estos materiales ha sido realizada por unos docentes que nos explican: “Nosotros pensamos que como docentes progresistas no podemos aceptar acríticamente los materiales diseñados y elaborados desde fuera la escuela. Es tarea nuestra, ya que reconocemos el papel central de los materiales curriculares en la determinación de las prácticas docentes, la elaboración, selección y diseño de materiales que ofrezcan una visión alternativa de la realidad social y al mismo tiempo favorezcan una dinámica escolar diferente, en la que el alumno pase a ser un protagonista más activo y crítico.”

Por otro lado, “pensamos que la educación ha de tener como finalidad prioritaria el desarrollo de las capacidades de los alumnos, particularmente la comprensión del mundo en el que viven –como esta sociedad es el resultado de la actividad de las personas-y, por tanto es modificable mediante la acción colectiva. Desde esta perspectiva educativa emancipadora, la actividad reflexiva y crítica de los alumnos es el elemento central de la Escuela. La investigación por parte de los alumnos, será pues la nota más característica de nuestro proyecto”



No hay comentarios:

Publicar un comentario