En la sesión del viernes 27 de Noviembre,
analizamos las actividades que se pueden encontrar en diferentes páginas,
nosotras en concreto hemos elegido dos páginas web que son Educ.ar y Procomún,
de estas dos páginas hemos seleccionado actividades las cuales hemos analizado.
Educ.ar
Educ.ar es una Sociedad del Estado, responsable
por el portal educativo oficial en internet del Ministerio de Educación de la
Nación Argentina. Ejecuta políticas definidas por el Ministerio de Educación en
materia de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
en el sistema educativo. Educ.ar fue creada, en parte, gracias al mecenazgo de
la Fundación Varsavsky, la cual realizó una donación al Estado argentino con
ese objeto, en mayo del año 2000.
Hemos
encontrado en esta página una secuencia que propone a los alumnos reflexionar
sobre las consecuencias de la discriminación contra las mujeres, en particular
en relación con la violencia de género.
En primer lugar vemos
que está estructurado en cuatro fases y en cada una de ellas se realizan actividades
que intentan fomentar el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el
intercambio entre el grupo-clase, la realización en conjunto de la propuesta,
la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador
del trabajo.
La
estructura de esta actividad es la siguiente:
- Ficha: con el autor, nivel, temática, área disciplinar, etc.
- Propósitos generales
- Introducción a las actividades
- Objetivos de las actividades
- Fase 1: Presentación del problema
- Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva información y presentación de nuevos conceptos
- Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas de conocimiento de los estudiantes
- Fase 4: Difundir / dar a conocer por medio de la publicación de producciones propias
- Enlaces de interés y utilidad para el trabajo
Según
la forma en la que está diseñada/organizada la actividad podemos decir que se
trata de un modelo tecnológico-colaborativo, ya que en nuestra opinión creemos
que combina cualidades de estos dos modelos en los siguientes aspectos:
- Es una lección programada que mezcla contenidos y actividades interactivas y que van desarrollando los contenidos. Tiene actividades y fases claramente pautadas y a la vez también enlazadas con otros apoyos como videos y documentos. (Modelo tecnológico)
- Es una actividad que requiere de trabajo en grupo, de la colaboración tanto de los alumnos como del profesor, este último haciendo una función de guía/ orientador, no es visto como evaluador sino como una fuente más de información.
- En cuanto a las actividades, como se ha comentado antes están claramente definidas, pero no son sólo actividades cerradas, hay algunas que sí que implican buscar una definición u objetivo en algún texto en concreto. Pero también se combina con actividades de creación (notas de prensa) y difusión de la información (publicar una entrada en un blog).
Por
lo tanto, creemos que este tipo de actividades que propone esta página serían
ideales para trabajar puntualmente en clase con los alumnos cuando se aproxime
alguna fecha como el día contra la violencia de género, o se quiera profundizar
sobre algún tema en concreto, ya que son actividades que fomentan el interés,
la investigación, la creación de material, etc. Por consiguiente, las
consideremos un buen recurso para trabajar en el aula como alternativa a otras
metodologías que además parecen efectivas para afianzar los conocimientos y
profundizar en estos.
Enlace
de la actividad:
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=14459&referente=docentes
Procomún
Procomún
es un espacio que permite la búsqueda y utilización de recursos educativos y de
aprendizaje, mediante unas búsquedas facetadas, en el marco de los estándares
de la denominada web semántica, mediante el acceso al repositorio de recursos
digitales educativos y abiertos del Ministerio de Educación Cultura y Deporte y
las Comunidades Autónomas, que reúne más de 85.000 objetos didácticos
catalogados de forma estandarizada a través de metadatos (estándar LOM-ES),
coherente con el currículo de enseñanzas anteriores a la Universidad. También
permite a los docentes la catalogación e integración en este repositorio de
recursos educativos de su autoría.
De
esta página hemos seleccionado varias actividad dirigidas al nivel de primaria que
tratan sobre alimentación. Al abrir el primer enlace nos encontramos con lo siguiente:
Actividad 1: Los alimentos
Esta
actividad da una explicación de en función de qué características se clasifican
los alimentos. Esta tarea es explicativa, da una explicación de las
características de los distintos tipos de alimentos.
Actividad 2: La rueda de los alimentos
El objetivo de esta actividad es conocer y
clasificar los alimentos más comunes en los distintos
grupos según su función
para el organismo.
En la actividad se le pide al alumno que clique
en la ruleta y conteste escribiendo qué tipo de alimento es. Ahí se termina la
actividad, a la derecha encontramos enlaces relacionados con esta actividad.
Actividad 3: El juego de los alimentos
El objetivo de esta actividad es el mismo que en
la actividad anterior y la resolución de la actividad es parecida, es una tarea
cerrada, pero esta vez consiste en simular un videojuego y seleccionar los
alimentos que son del mismo grupo.
Actividad 4: El carro del supermercado
El objetivo de esta actividad sigue siendo el
mismo que en las anteriores, esta vez la actividad consiste en arrastrar los
alimentos del carro a las diferentes cestas que corresponden a los diferentes
grupos de alimentos.
Pensamos
que esta serie de actividades siguen un modelo frontal o tradicional, ya que
consta de una actividad que da una explicación de los contenidos y de otras
actividades para reforzar estos nuevos conocimientos. Quizás sea una manera
diferente afrontar una sesión de clase, pero en nuestra opinión son actividades
algo tediosas y que pueden resultar aburridas y repetitivas.
En conclusión, podemos
observar dos modelos distintos, cada uno útil para un momento concreto, aunque
nosotras nos quedamos con las actividades que propone Educ.ar, ya que sigue una
secuencia que implica la participación de todos los actores de la educación,
promueve la investigación y el interés.
Enlace
primera actividad:
Enlace
segunda actividad:
Enlace
tercera actividad:
Enlace
cuarta actividad:
No hay comentarios:
Publicar un comentario